Archivo de categoría Novedades

Poradmin.pa

Curso de Guión y Narrativa

Comienzo 20 de Octubre.

Poradmin.pa

CINE

La pantalla de Arrayanes recibirá este jueves 13 de octubre «Un tal Eduardo» del experimentado autor Aldo Garay sobre el líder de los Iracundos Eduardo Franco y su huella. La función será a las 18 hs. con entrada libre.Este Ciclo de Cine Nacional en Arrayanes se realiza gracias al apoyo del Área Territorial del Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual – INCAU y la Red.Uy. La cantina es gestionada por estudiantes del Bachillerato Audiovisual

¡Los esperamos!

#CineUruguayo

#VivaElCine

Una evocación de Eduardo Franco, el legendario líder del grupo Los Iracundos, a través de las vivencias de un grupo de sus fans. Aparecen su hija Giselle, su esposa Dana y el escultor Velarde Gil, que hizo una escultura tamaño real del cantante.
Fecha de estreno inicial: 2018
Directores: Eduardo Franco, Aldo Garay
Reparto: Dana Franco, Gisselle Franco, Velarde Gil, Víctor Hugo Azañero, Daniel Escondeur

Crítica

En «Un tal Eduardo», un poeta es contado por sus apóstoles.

El nuevo documental de Aldo Garay retrata a Eduardo Franco, líder de Los Iracundos.

El protagonista de este documental sobre el líder de Los Iracundos, no es Eduardo Franco, a pesar de que la película se llame «Un tal Eduardo». A Aldo Garay le interesa más el impacto que tuvo Franco en la vida de ocho historias personales.

Garay prefiere hacer hablar a sus protagonistas. Son, como se avisa desde el comienzo, algunas de las tantas historias marcadas por el legado de Eduardo Franco.
Entre ellos están Dana y Gissella, respectivamente, la viuda y la hija de Franco; Victor Hugo Azañero, un peruano que peregrina desde su país a Paysandú una vez al año; Velarde Gil, un escultor que hace estatuas de tamaño natural y tirando a fantasmales; su peluquero; un amigo al que Franco le recita versos; un fanático que tiene un programa semanal con su música. Entre ellos va armando un puzzle (a lo Ciudadano Kane) de un personaje popular y enigmático.

La película se inicia con la ceremonia con la que, en el Cementerio Central sanducero, se recuerda todos los 1° de febrero el aniversario de la muerte de Franco que ocurrió en 1983 por un cáncer linfático; tenía 43 años. Desde allí, se instala la idea de Franco como un personaje religioso: hablan un diácono y un sacerdote y su imagen saludada como un icono católico, Garay revela un aspecto místico tras la figura de Franco. En ese sentido, la historia está contada por algunos de sus apóstoles que dan testimonio de su

La película tiene pasos de comedia, momentos muy emotivos y algunas confesiones de esas que Garay siempre consigue de sus entrevistados. Es muy interesante, por ejemplo, el uso del encuadre para revelar asuntos que sus protagonistas no dicen.

Es un documental de cine. Y ese es uno de los principales atractivos de «Un tal Eduardo» porque Garay no solo tiene buen oído sino que principalmente, una mirada comprensiva, sí, pero no inocente. Y muy cinematográfica.

Poradmin.pa

CINE

Llega este jueves 29 de septiembre a las 18 hs. al Polo Tecnológico Educativo Arrayanes, con entrada gratuita, la película «Así habló el cambista» , comedia dramática de Federico Veiroj, protagonizada por Daniel Hendler y Dolores Fonzi.

Este ciclo se realiza gracias al apoyo del Área Territorial del Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual – INCAU y la Red.Uy.

La cantina es gestionada por estudiantes del Bachillerato Audiovisual.

¡Los esperamos!

#CineUruguayo

#VivaElCine

Así habló el cambista

El quinto largometraje del talentoso director de Acné (2008), La vida útil (2010), El apóstata (2015) y Belmonte (2018), que representará a Uruguay en la lucha por el Óscar a Mejor Película Internacional, se estrenó en el Festival de Toronto, San Sebastián y, en el Festival de Nueva York. Transposición literaria, historia de época, la nueva película de Veiroj propone una mirada y apasionante a la vez sobre la codicia, la manipulación y los límites éticos y morales.

Poradmin.pa

Se llevó a cabo el Encuentro de Cine y Escrituras en Arrayanes.

Se llevó a cabo el Encuentro de Cine y Escrituras en Arrayanes.

Esta actividad surge a como parte de la creación de la OTRI, Oficina de transferencia de tecnologías de la Investigación de la Dirección de Desarrollo e Integración Social de la Intendencia de Maldonado. Además colaboró la Dirección General de Cultura y DINAPYME del MIEM.

Autoras y autores locales asistieron a una charla taller con el Prof. Ariel Wolf y animaron un rico intercambio entre colegas.

#petarrayanes

#cineyescrituras

Poradmin.pa

PRIMER ENCUENTRO DE CINE Y ESCRITURAS EN ARRAYANES

Te invitamos a participar del 1er. Encuentro de Cine y Escrituras en Arrayanes.

Este jueves 22 de septiembre se llevará a cabo al 1er. Encuentro de Cine y Escrituras en el Polo Educativo Tecnológico Arrayanes.

Esta instancia aspira a reunir a escritoras y escritores de Maldonado y la región, para realizar una acercamiento al mundo del cine, sus herramientas y procesos a partir de una idea. Se propone fomentar un espacio de reflexión conjunta, conocernos y también dar a conocer la escuela y su trabajo en la formación de guionistas y autores audiovisuales.

La invitación es para la hora 15:00 en Camino de los Arrayanes casi ruta Interbalnearia. Habrá locomoción disponible a la hora 14:00 en la Casa de la Cultura de Maldonado.

Esta actividad cuenta con el auspicio de la Dirección General de Desarrollo y la Dirección General de Cultura de la Intendencia de Maldonado.

Poradmin.pa

PRIMER SIMPOSIO NACIONAL

Uso ornamental de flora nativa.

15 y 16 de Octubre 2022

UTU Arrayanes – Maldonado

Poradmin.pa

CINE

Este miércoles 14 de Setiembre y con entrada libre el Ciclo de Cine Uruguayo llegará a su 5ta. función en Arrayanes y proyectará la esperada Miss Tacuarembó protagonizada por Natalia Oreiro, dirigida por Martín Sastre sobre novela de Dani Umpi.

Este ciclo se realiza con el apoyo de Red Uy y el Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual (INCAU) del MEC.

Los esperamos con cantina estudiantil.
Miss Tacuarembó

Dirección: Martín Sastre
Reparto: Natalia Oreiro, Mirella Pascual, Alejandro Tous, Rossy de Palma, Jeannette Rodríguez, Mike Amigorena.
Duración: 92
Género: Musical Color o en B/N: Color
Guión: Martín Sastre, Dani Umpi
Fotografía: Pedro Luque
Música: Ignacio Pérez Marín

«Resulta desequilibrado e imperfecto, pero es uno de los filmes hispanoamericanos más interesantes de la última década».

Raúl Acin en Dirigido por Martin Sastre.

 

Poradmin.pa

CINE

El PET Arrayanes proyecta cine nacional con entrada gratuita.

Este jueves 1° de septiembre a las 18 horas estudiantes y docentes de audiovisual de Arrayanes invitan a la comunidad a participar de un ciclo de cine uruguayo con entrada gratuita.

La invitación es para ver y compartir Mi mundial, la ópera prima de Carlos Morelli basada en el «best seller» de Daniel Balbi.

Ficha técnica:

Título original: Mi mundial.
País: Uruguay.
Año: 2017.
Duración: 102 minutos.

Dirección: Carlos A. Morelli.
Guión: Carlos A. Morelli, Martín Salinas.
Música: Hernán González.
Dirección de arte: Cristina Nigro.
Edición: Santiago Bednarik.
Productora: Lucía Gaviglio.
Productores ejecutivos: Lucía Gaviglio, Daniel Pensa, Beto Rodiguez.

Elenco:

Jorge Bolani , Facundo Campelo,
Néstor Guzzini, Marcel Keoroglian,
Verónica Perrotta y César Troncoso

Dijo la crítica: «Mi mundial es uno de los acercamientos más serios del cine uruguayo a un modelo industrial: una narración clásica, anclada en un deporte muy popular y con un argumento cargado de aventuras y dilemas morales que tiene potencial para captar el interés de toda la familia. Aun con el lastre de algunos lugares comunes, la película tiene dinámica, gracia y convicción. También aprovecha el carisma de Facundo Campelo, muy solvente en el rol de Tito, el pibe que la descose en la cancha y pronto se encuentra con las tentaciones del fútbol profesional, un negocio lleno de estafadores y arribistas.»

Este ciclo se lleva a cabo gracias al programa Red Uy del Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual (INCAU) dependiente del Ministerio de Educación y Cultura.

Los esperamos con una sensacional cantina estudiantil.

Poradmin.pa

Jornada de Estrategias para la comunidad educativa

El viernes 2 de septiembre a partir de la hora 14 se llevará a cabo, en el Polo Educativo Tecnológico Los Arrayanes (Camino de los Arrayanes y Ruta Interbalnearia) una jornada de formación dirigida a docentes.

La misma estará constituida por los siguientes talleres:

Autismo. Estrategias didácticas brindadas por las docentes diplomadas en TEA Flaviana Calfani y Mercedes Moreira.

Recursos para trabajar situaciones relacionadas con depresión y ataques de pánico en el estudiantado a cargo del Psicólogo Santiago Rodríguez.

Dificultades de aprendizaje. Abordaje a cargo de la Psicopedagoga Pilar De los Campos Silva.

Clima motivacional en el aula a cargo de la Psicopedagoga Patricia Carrasco.

Se brindará certificado de asistencia. Se prevé una colaboración voluntaria de 150 pesos.